John Holloway – Curso La Tormenta (2020) Clase 2

 

John Holloway La Tormenta 2020

 

John Holloway: Curso La Tormenta (2020)

 

Este curso es el desarrollo de un curso que se impartió por primera vez en 2016 y que se publicó en el libro «La Tormenta». La segunda versión se impartió en 2018.

 

 

Desarrollo de la clase 2

 

El capital ficticio

John Holloway: Es la tercera edición de “La Tormenta”. La idea del curso y el título del curso vienen de los zapatistas cuando ellos realizan la convocatoria para el seminario sobre la teoría crítica contra la hidra capital, del capitalismo. Dicen “nosotros, nosotras, nosotros/as pensamos que viene una tormenta y que las cosas se van a ir empeorando ¿Ustedes qué piensan?”. Entonces a partir de ahí empezamos este curso para tratar de pensar qué es lo que pensamos sobre la “tormenta”. Y la preocupación principal del curso es realmente tratar de reflexionar la tormenta, que sí, ya está aquí y, probablemente va a ser mucho peor. Pero cómo pensar eso no solamente como catástrofe sino como esperanza. En cómo pensar la tormenta como parte de la posible revolución. Por lo tanto, es un curso un poco difícil. Es difícil pensar cómo podemos entender la crisis o una crisis futura, la intensificación futura de la crisis como abriendo la posibilidad de transformar la sociedad completamente. Porque históricamente la noción de crisis en la teoría marxista ha estado asociada con la idea, o bien del colapso del capitalismo, o bien de una oportunidad para el movimiento socialista o comunista. En realidad, eso no es lo que ha pasado, la experiencia de las crisis mayores como la de 1929 y la crisis de 2008, muestra que lo que ha surgido a partir de ahí es más bien el fascismo o un viraje hacia la derecha. Si pensamos que ahora también estamos en un periodo de crisis y que es muy posible que se dé otra crisis financiera mayor, posiblemente mucho mayor que 2008 en los próximos años. Entonces el problema, bastante urgente para nosotros, es cómo pensar esa crisis de otra forma, cómo pensar en las posibilidades de que no se dé un giro a la derecha sino más bien una apertura hacia otro mundo. La idea este año, mucho más grande que los últimos dos años, es enfocarnos en la idea del carácter ficticio, del carácter cada vez más ficticio de la acumulación capitalista. Y pensar qué significa eso y qué implica para el capital, pero sobre todo qué implica para nosotros. Si este carácter ficticio del capital nos indica o nos ayuda a pensar en formas de salir o ir creando otra sociedad. La primera pregunta es ¿qué entendemos por capital ficticio?

John Holloway La Tormenta 2020 Clase 2

 

Sobre qué es el capital ficticio, yo creo que lo más importante, la verdad, no lo dice. La idea del capital ficticio es sobre todo que estás apostando sobre un plusvalor que no se ha producido. Entonces es una apuesta sobre un futuro que, obviamente, es predecir que sí… mañana los trabajadores van a seguir trabajando y produciendo plusvalor, pero a lo mejor no. Entonces ya, si pensamos en el esquema de Marx que inviertes tu capital constante y compres tu capital variable, los trabajadores producen un plusvalor. Eso te da una ganancia y la ganancia entonces la vuelves a reinvertir. Es un esquema básico. Si eso no pasa. Si, por ejemplo, el plusvalor no se produce, entonces ya fracasaste como capitalista. Pero no quieres aceptar tu fracaso entonces vas al banco y dices… “bueno, mis obreros son unos flojos, los voy a cambiar por otros, pero mientras por favor ten mi dinero para que inviertas de nuevo en capital constante y capital variable”. Entonces van completando el dinero que ahora es obviamente un préstamo, pero está basado en la expectativa de que los trabajadores vayan a producir un plusvalor. Normalmente sí, después eso no pasa, entonces el banco te dice “ya terminaste, ya trabajaste, ya no te vamos a dar más dinero”. Entonces tú estás muy triste, terminas tu sueño capitalista ahora vas a tener que convertirte en trabajador. Los trabajadores mientras, obviamente, los vas a despedir a todos y a todas y va a haber un descontento social general. Eso es lo que uno esperaría, pero lo que está pasando es que no se está produciendo el plusvalor. Los bancos siguen prestando y prestando y prestando. Entonces normalmente, la idea clásica, es que habría un ciclo de cinco años donde sigue una acumulación de créditos y de deuda y bueno, el colapso. Y una reestructuración del sistema, la eliminación de muchos capitalistas, desempleo masivo por un tiempo y luego continua. Lo que sucede es que en los otros 30 años eso realmente no está pasando o sí está pasando, pero no está pasando de una manera general. Entonces lo que pasa es que los bancos o los agentes financieros están prestando y prestando y prestando, entonces va acumulando más y más capital ficticio, en el sentido de capital que es una apuesta sobre un plusvalor que no se ha producido y, eso, es básicamente la idea del capital ficticio, que siempre ha existido, pero ahora ha adquirido otras dimensiones. Realmente en los últimos 30 o 40 años se ha ido incrementando, incrementando e incrementando a nivel mundial. Es decir, el capital ficticio es esta apuesta sobre la capacidad del capital de extraer el plusvalor necesario para dar realidad a las ganancias ficticias.

Pero ¿qué está pasando? ¿Por qué es importante? La característica terrible de esta tormenta es que de repente no funciona, no se puede mantener. Lo que podría provocar un colapso de todo este mundo ficticio que va a traer consecuencias, pero impensables en términos sociales, realmente impensables: colapso en el sistema financiero mundial para empezar, un colapso catastrófico… Entonces eso es la tormenta, la posibilidad de una crisis terrible.

Pero también, bueno, yo creo que un poco la predicción marxista sería decir que el sistema es un desastre y puede ser mucho, mucho más desastroso. Por lo tanto, el problema es cómo podemos ver en esta ficción la posibilidad de una revolución.

¿Qué está pasando con la confianza en los mercados? Puede ser una confianza loca, puede ser una confianza que simplemente está centrando en un mundo de fantasía ¿no? Se está creando un sistema basado en la fantasía, en la fantasía de los capitalistas, los que tienen dinero para invertir. Y sí, si estás pidiendo prestado e invirtiendo tu dinero en la compra de derivados financieros, por ejemplo, es porque tienes cierta confianza de que el sistema va a seguir así. Pero eso no quiere decir que tu confianza tenga una justificación de nada. O lo que está pasando es que tienes confianza porque piensas que, si se cae el sistema el gobierno, los gobiernos, van a intervenir para salvarlo. Si eres un banco o una empresa realmente grande no te pueden dejar colapsar. Entonces, sí, sigue expandiéndose la fantasía, pero la confianza no quiere decir que tenga una base de algo.

Parte del argumento, es que el capital ficticio permite la expansión del capital ficticio. Porque con el crédito estás permitiendo una expansión de la producción. Yo como empresario crucial quiero construir otra fábrica o comprar más maquinas, entonces pido un préstamo, tú como banquero me prestas el dinero, yo construyo mi fábrica, compro mis máquinas y todo bien, con eso pago un precio, ningún problema. Lo que indica que no es simplemente eso, es el auge extraordinario del capital ficticio en los últimos 30 años. Entonces puede argumentar que en este caso mi préstamo realmente no es ficticio sí, tiene sentido, es como una expectativa realista, pero en este caso parece que no es eso lo que está pasando. Y si todo el tiempo los gobiernos están tratando de proveer una base real para este capital ficticio. Vamos a ver que, en 2008, por ejemplo, se impone la austeridad por todos lados, recortes por todos lados, en los gastos que no están creando una base para la acumulación capitalista. Pero, a pesar de eso, sigue expandiéndose el capital ficticio, pero eso con el tiempo crea presiones para los gobiernos o para el capital en general de convertir la ficción en realidad y, convertir la ficción en realidad, está conectado con confianza, porque si los capitalistas deben tener confianza de poder explotar a los trabajadores mañana. Entonces todo el tiempo están tratando de crear una base de producción real del valor para salvar, en cierto sentido, este mundo ficticio. Pero todo indica que a pesar de 2008 y los años siguientes, no está pasando, que el carácter ficticio del capital sigue creciendo.

John Holloway La Tormenta 2020 Clase 2

 

Debemos regresar a la cuestión de la crisis y la sobreproducción. El capital no es eso, no es sobreproducción de mercancías, porque si ves que estás produciendo demasiadas mercancías obviamente dejas de producirlas y, si dejas de producir las mercancías, el problema es que tienes el capital y no sabes qué hacer con él.  Y ya no tienes una manera de invertir tu capital de una manera rentable. Entonces el problema no es la sobreproducción de mercancías, el problema es la sobreacumulación del capital, tienes demasiado capital ¿cómo lo vas a invertir? Bueno, si te prestan lo vas a invertir probablemente comprando derivados, por ejemplo, o prestando tu dinero porque es mucho más rentable que invertir en una fábrica. Entonces toda esta sobreacumulación del capital va alimentando el auge del capital ficticio. El consumo realmente no es problema porque, por un lado, se produce un incremento enorme en el consumo militar, en el consumo de los capitalistas. Si los trabajadores no pueden consumir no es un problema central para el capital. Que mueran o que bajen sus niveles de vida. Es que es lo que está pasando, que los hijos de los trabajadores de hace 20 años tienen un nivel más bajo, muchas veces, de vida, que ellos. Entonces no me importa, es un problema secundario, el problema es cómo yo voy a invertir mí capital para conseguir más ganancia, eso no depende necesariamente del consumo de los trabajadores. Y cada vez más no depende del consumo de los trabajadores porque yo puedo invertir en derivados, en algún instrumento financiero. Si el sistema financiero sigue creciendo, ahí tengo mi confianza de que me van a dar una ganancia.

El problema no es el consumo de los trabajadores. Como capitalista puedo elaborar o crear un instrumento financiero para lograr vender a otro capitalista. Este está consumiendo mí producto financiero, no tiene nada que ver con la comodidad del consumo de los trabajadores que realmente es secundario. Hay todo un debate sobre cómo entender la crisis. Una manera es en términos de subconsumo, entonces la teoría keynesiana es una teoría subconsumista, la idea es que, si puedes aumentar los sueldos de los trabajadores, por ejemplo, sí, vas a tener un capitalismo más sano… Yo creo que también hay una corriente marxista que apoya esa visión, pero en general me parece que Marx no está hablando de la crisis como subconsumo ni como sobreproducción de mercancías sino como sobreacumulación del capital. Hay demasiado capital, el capital no encuentra una forma de invertirse de manera rentable. Eso sugiere una manera de entender la expansión del capital ficticio, la solución es crear más dinero, vamos a crear más este mundo ficticio que da al capital la posibilidad de obtener ganancia, aún si estas ganancias no corresponden a ninguna producción.

Estadísticamente las burbujas tienen una vida limitada, este caso es una burbuja que sigue y sigue y sigue… Por casualidad vi una película anoche en Netflix que es muy relevante, que en inglés se llama “The Laundromat”, “La Lavandería”, y es básicamente sobre el carácter ficticio del dinero, del capital.

La deuda crea una relación de desigualdad, pero también una interdependencia que es una relación de poder y de interdependencia porque tú dependes de la gente, dependes del dinero, pero también él depende de ti. Y ahí el endeudado siempre tiene la posibilidad de decir “no pago” o “no puedo y no quiero pagar”. Eso de no quiero o no queremos y no podemos pagar es un slogan de una carta que es muy exitosa en Gran Bretaña en los principios de los años ´90 y durante los años ´80 cuando el gobierno introdujo un impuesto sobre cada persona y hubo un movimiento muy fuerte en contra. Entonces el lema fue no quiero y no pago, puedo pagar. Fue uniendo así la gente que sí realmente no podía pagar, pero también con la gente que no quería pagar porque estaba en contra.

 

John Holloway La Tormenta 2020 Clase 2

 

John: Yo creo que sí va a ser importante pensar en México, la especificidad de México. Pero una cosa de Durand es que está planteando el problema como problema mundial. Es cierto que toma los países ricos como punto. Pero su argumento y el de muchos otros es que, a nivel mundial el capital ficticio está creciendo de forma sin precedente. Eso no necesariamente se refleja en los países diferentes y yo creo que la cuestión de la expansión del crédito, me parece que difícilmente se puede ver como… o tal vez sí… cuestión de izquierda o de derecha o sería algo que pensar después. Pero yo creo que lo importante de verlo a nivel mundial es que estamos hablando aquí de la expansión de… bueno… del capital ficticio mundial o la expansión ficticia de la plusvalía social mundial. Entonces me parece que es importante pensar a partir de ahí y no a partir de países particulares.

Edith: Y otra generalización que habría que tomar en cuenta, bueno, es que es cierto que han crecido las deudas públicas de los países, no necesariamente, sobre todo después de 2008 por inversión en infraestructura, sino por el rescate bancario. Entonces sí hay una diferencia también en la manera en la que crece la deuda pública y que influye en el crecimiento del capital ficticio. Ahí solo hay que matizar ese asunto. Las deudas privadas se socializan, se vuelven deudas públicas.

John: Eso es muy importante porque el crecimiento de la deuda y del capital ficticio antes del 2008, es sobre todo una deuda privada, se usan las empresas y los bancos que están expandiendo sus deudas. Después del 2008 hubo un cambio bastante fuerte que sigue expandiendo esa deuda, pero es mucho más una deuda pública, pero no por cuestiones de inversión de infraestructura, sino debido al gasto de 20billones de millones de dólares en el rescate de los bancos. Entonces hay una conversión de la deuda privada en deuda pública. Y obviamente para pagar las deudas públicas, para pagar ese dinero que se acaba de usar para rescatar los bancos, hay que poner políticas de austeridad, se ve complicado ¿no?

Si leemos los textos, muchas veces no hablan del porqué, muchas veces sí hablan del porqué en términos de políticas equivocados. Eso es una crítica que viene de la derecha, de la derecha liberal. El capital, los gobiernos, son demasiados liberales, además están siguiendo a la voluntad de los electores, le están dando a la gente todo lo que quieren. Realmente hay que ser como papás severos, austeros y mantenerse en la austeridad. Es una crítica ¿no? No solamente la derecha viene también de otros lados, pero es un análisis de las políticas estatales económicas. Eso también se conecta con una crítica de la democracia, el problema es la democracia, porque si tienes un sistema democrático entonces por supuesto que nos conviene complacer al electorado capitalista o trabajadores o pobres. Entonces todo el tiempo están prometiendo cosas y sí quieren cumplir, eso es cierto o en cierta medida, esas promesas. Entonces el problema es que pierdes el control del sistema financiero si tienes un sistema democrático. Eso es un poco el argumento que sale de los años ´70. Una tercera explicación es que el sistema está simplemente fuera de control, no hay nadie que la pueda controlar y eso sí tiene que ver con el abandono del Bretton Woods en el ´71 y ahí es cuando se abre una liberalización de los mercados financieros, ahí también empieza a crecer el mercado de los derivados y ahí se queda toda transparencia. No exactamente que el capital ficticio está creciendo, pero también no hay manera de entender exactamente cuánto está creciendo ni de controlarlo. Obviamente están tratando de regular y controlar el sistema, pero no… entonces si uno aprende eso a la digitalización, entonces ahí si es una dinámica del sistema que simplemente está fuera de control. Lo que se mencionó la última vez.

La cuarta explicación sería en términos de lucha de clase, creer que el problema es que el capital no puede controlar la clase trabajadora o las clases… no capitalistas. No logra explotar suficientemente a los trabajadores aun con todas las innovaciones tecnológicas y represivas, no están logrando sacar una plusvalía suficiente para asegurar la reproducción del sistema.

Y, además, para contener el descontento social, tengan que crear cada vez más dinero para contener el descontento o para expandir la represión que es en realidad lo más común, están gastando cada vez más en la policía y en el ejército. Entonces eso es lo que, si lo entendemos en términos de, simplemente, políticas, a mi como que no me explica mucho porque hay que entender por qué se usan estas políticas, no puede ser simplemente en términos de errores de los economistas. Si lo explicamos en términos de la democracia, eso sí es interesante porque ahí estamos entrando en la cuestión de las luchas sociales o las luchas de clases. Si lo explicamos en términos de una dinámica automática del sistema, eso sí me parece que es, tal vez, una respuesta parcial, pero entonces hay que entender lo que desencadena esta dinámica incontrolable, que es lo que pasó con la caída del sistema del Bretton Woods, como entender eso. Si lo entendemos desde una cuestión de luchas de clases o dentro de la necesidad de contener el descontento o simplemente la incapacidad de explotar suficientemente a los trabajadores, entonces estamos abriendo una lectura mucho más política. Yo creo que las respuestas no son obvias y realmente eso es lo que quiero ir explorando en este curso. No son obvias y, en parte, las respuestas no están en los libros, hay sugerencias a veces, pero… entonces por eso tendrían que estar como enfocándose todo el tiempo en por qué ¿por qué pasó? Bueno, vamos a ver en el 2007/2008 cuando hubo pánico y por qué no dejar caer los bancos. Como dice mucha gente que viene de la izquierda y de la derecha, hubieran dejado caer los bancos ¿por qué gastar esa cantidad que nunca se había gastado en la historia del capitalismo? ¿Por qué gastar esa cantidad de billones y millones de dólares en rescatar los bancos? Eso es simplemente un error teórico o fue la decisión correcta o se tiene que entender en términos de luchas sociales o… no sé, temor capitalista. Entonces ahí vamos entrando a otro tipo de preguntas… La otra cosa que quería decirles es que en los últimos días he estado obsesionado con el cuento de la ropa nueva del Emperador. Porque me parece que ahí hay diferentes maneras de pensar la ficción. Podemos pensar que la expansión del capital, que la expansión actual, es una expansión ficticia, es algo insostenible, entonces va a haber un colapso en algún momento ¿Cómo pensar eso? Es como una manera de pensar… y ahí sí creo que es una interpretación que vamos a encontrar en muchos autores, es algo que vamos a ver que la próxima vez va a ser fuego, los que vienen nos hablan mucho de “Fire Next Time”, que hay una canción en Estados Unidos que habla de que la última vez, el desastre, la catástrofe, fue la inundación de Noé, cuando el agua destruyó el mundo y, la próxima vez, va a ser a través del fuego. Y muchos de los capitalistas más respetados están diciendo lo mismo, 2008 fue nada más una preparación, la próxima vez va a ser una catástrofe en serio. Pero nada, el Emperador. Entonces, la ficción se proyecta ya como insostenibilidad, no se puede sostener un sistema así, pero estaba pensando que también se puede pensar en términos del cuento de “La ropa nueva del Emperador” que seguro todos conocemos. Un sastre o dos sastres hacen o dicen que están haciendo un traje nuevo, magnífico, para el emperador, pero no hay ningún traje y luego, el emperador dice “no hay nada” y ellos dicen “sólo los estúpidos piensan que no hay nada, toda la gente inteligente ve que sí, que es un traje mágico” y luego sale con su traje nuevo, sale totalmente desnudo en un desfile y la gente ya sabe que si ellos dicen que no hay nada es una admisión de estupidez, entonces le dicen que el traje es lindo. Hasta que un niño grita “perdón, pero está desnudo, no tiene nada”. Me parece que también tenemos una ficción, que el traje es una ficción, no existe, pero el desenlace es un desenlace antiautoritario o incluso revolucionario. Entonces el niño y, no me acuerdo si toda la gente, empieza a reírse, a burlarse del emperador. Entonces es una desmitificación total de la imagen del poder. Y mi pregunta es un poco, con esta ficción, lo que tenemos es que el poder, los poderosos están diciendo “miren nuestro nuevo traje, somos cada vez más ricos y más poderosos”. Y no es que sea una ficción sin efecto, pero mi pregunta es si de alguna manera rompiendo con la epistemología tradicional o lógica, si de alguna manera va a ser posible burlarse de esta riqueza o de este poder ficticio y, no sé. Yo creo que sí, en 2008 sí se dio una desmitificación bastante fuerte del capital de los ricos. Entonces yo creo que sí a nivel popular se desveló la expansión del capital como fraude. Como un proceso fraudulento. Pero mi pregunta es un poco de si hay manera de pensar eso de una manera antiautoritaria, no solamente en términos de justicia, en términos de la lucha por la justicia. Pero en lugar de pensar detrás de esos términos de justicia o de injusticia, si hay manera de decir “no, pero no es eso, es un fraude, su poder, su riqueza no existe”. Pero no sé la respuesta, es como un poco desafiante.

 

John Holloway – Curso La Tormenta (2020) Clase 2

 

Las consecuencias de la desmitificación de una caída del sistema serían enormes para todos ¿no? Y como pensar eso… La vez pasada hablamos de la imagen del artículo de la caricatura que sigue caminando en el aire sin darse cuenta de que ya no hay tierra bajo sus pies, que sale cuando yo lo leí por primera vez en el libro de Lipietz sobre el mundo encantado. El problema es entonces cómo pensar eso para la izquierda estado-céntrica o la izquierda institucional. Tenemos que encontrar una manera de seguir apoyando porque las consecuencias van a ser un desastre. Yo creo que para nosotros la respuesta en realidad es mucho más difícil, porque si tenemos que seguir apoyando a esa figura es seguir reproduciendo el capital con todo lo que implica. Pero que caiga esa figura también… ¿cómo podemos manejar eso? Si realmente el sistema financiero mundial no funciona ¿Cómo pensar eso? ¿Cómo prepararnos para eso? ¿Qué es lo que nosotros queremos? Y ahí está complicado.

Existen todos los experimentos de lo común, que sí, en general son maneras de marginalizar por lo menos el papel del dinero, yo creo que sí deberíamos tomar estos experimentos, no es simplemente que no exista ninguna alternativa, sí existen alternativas. Pero tal vez, bastante débiles por el momento.

Todos estamos pensando en los capítulos 8, 9 y 10 del tomo 3 y que no se podría hacer una distinción entre el capital real y el capital ficticio. Cuando estamos hablando de los capítulos 8, 9 y 10, esto de Marx introduce la idea del capital social mundial. Entonces tenemos el proceso de explotación de los trabajadores que producen una plusvalía. Pero en el mercado se da una socialización de la plusvalía. Entonces, esta plusvalía se vuelve una plusvalía social mundial. Y los capitales individuales están compitiendo para ganar un porcentaje. No es que ellos reciban la plusvalía producida o sus trabajadores, sino que, a través de la competencia, están tratando de atraer la parte más grande posible. Es una lucha por parte de todos los capitalistas para agarrar una parte de la plusvalía social mundial. En algún momento… si podemos imaginar esto como una plusvalía real es una riqueza realmente producida, es un valor realmente producido cuando estamos todavía en los capítulos 8, 9 y 10. Lo que pasa después, es lo que está pasando ahora, es la representación de esta plusvalía social, se va expandiendo y expandiendo y expandiendo. Entonces ahora están compitiendo por una parte. Entonces hay, en términos general, una ficcionalización de la plusvalía, es decir, que hay una expansión de la representación monetaria de una plusvalía que no corresponde a la plusvalía realmente producida. Entonces cuando hablamos del crecimiento del capital ficticio no estamos diciendo que hay una parte del capital que es ficticio y una parte real, sino que en términos generales la relación entre el capital como se representa y la plusvalía realmente producida, se va cambiando. Y eso normalmente es algo que pasaría en un ciclo de cinco años… como antes de la crisis, antes del colapso. Eso no es lo que está pasando ahora. En términos generales el capital o la representación de la plusvalía realmente producida es una representación que va a distanciar o exagerar más y más y más la realidad. Cada capitalista individual está compitiendo por su parte de la plusvalía producida, más y más, es una apuesta. Como usar cosas que se vuelve más arriesgado, más impredecible. Como capitalista probablemente tenés más riesgos, tu existencia, tus expectativas son mucho más inestables, eso quiere decir que tu comportamiento probablemente va a ser más desesperado porque tienes un problema, sabes que tienes un problema. Entonces la lucha para explotar a los trabajadores, aún si no has leído “El Capital”, no piensas en términos de explotación o piensas en términos de ganancias y vas a hacer todo lo posible para reducir los derechos de los trabajadores, para recortar los gastos sociales, para aumentar las ganancias. También estás existiendo en un mundo mucho más compacto, un mundo que se presta obviamente mucho más a la producción. La producción se vuelve un tema en la política porque es un comportamiento cada vez mayor. entonces sí significa problemas reales para los capitalistas, para el capital y para nosotros, para las luchas sociales…

Lo que estamos diciendo es que tal vez el neoliberalismo, o lo que se llama neoliberalismo, es la expresión del crecimiento del capital ficticio. Es eso. No es cuestión de políticas de los gobiernos ni nada. Nosotros ya rompimos con el neoliberalismo la relación entre capital ficticio y proceso real de explotación sigue igual. Y sí tiene sus consecuencias.

 

John Holloway La Tormenta 2020 Clase 2

 

Lecturas de la clase 2

 

Durand: El Capital Ficticio, capítulos 1, 3, 4

Coggan: Paper Promises, «Introducción»

Bibliografía digital en PDF:

Cedric Durand – Fictitious capital how finance is appropriating our future

Philip Coggan – Paper Promises. Debt Money and the New World Order

 

Preguntas:

¿Qué entiendes por capital ficticio?

¿De dónde surge el concepto?

¿Qué es lo que distingue al capital ficticio del capital real?

¿Consideras que el capital ficticio está creciendo? ¿Por qué?

¿Cuáles son las consecuencias del crecimiento del capital ficticio para el capital?

¿Cuáles son las consecuencias del crecimiento del capital ficticio para la lucha anti capitalista?

 

Encuentros previos:

Desarrollo de la Clase 1

 

 

Audio completo de la clase 2

Audio completo de la clase 2 - Parte 1

Audio completo de la clase 2 - Parte 2

 

Trabajan para hacer posible la organización de los materiales del curso, grabación de audios, transcripción de los mismos, su corrección y edición en Comunizar: Edith González, Lucía Contartese, Daniel  Contartese y Luis M. Bardamu.

 

 

Scroll al inicio