Artículos

Hábitos emancipadores

Hábitos emancipadores

Stavros Stavrides   La mayoría de la gente parece vivir inmersa en una cotidianidad rutinaria. Los actos recurrentes, tanto en el trabajo como en las llamadas actividades de ocio, caracterizan la vida cotidiana. La reproducción social es esencialmente rítmica, lo que significa que se organiza mediante la imposición de pautas de comportamiento. La rítmica del …

Hábitos emancipadores Leer más »

Lo comunitario que resiste a partir de su dislocamiento comunitario

Lo comunitario que resiste a partir de su dislocamiento comunitario

  La comunidad contemporánea desplazada y el dispositivo como mediación del desborde   Si lo moderno se caracterizó por ser una actitud que trajo nuevas interrogantes respecto a la construcción identitaria de un nosotrxs, lo común se unificó a tal punto que lo conocido por comunidad cayó en un pensamiento esencialista respecto a sus expresiones. …

Lo comunitario que resiste a partir de su dislocamiento comunitario Leer más »

El fuego de la rabia

El fuego de la rabia

  Georges Didi-Huberman *   Sublevación, insurrección, revuelta: el fuego de la rabia provoca un acontecimiento imprevisible, que, entre fiesta y violencia, entre júbilo y resentimiento, siempre puede bifurcarse o descarriarse, cuando no es simplemente aplastado o canalizado por la autoridad contra la que está dirigido. En otras palabras, revuelta no es sinónimo de emancipación.» …

El fuego de la rabia Leer más »

Prefacio al libro "Crítica de las políticas públicas"

Presentación del libro «Crítica de las políticas públicas»

PREFACIO John Holloway El capital es una forma de dominación efectiva aunque disfuncional. No puede asumirse que una parte de la dominación capitalista encaja funcionalmente con otras. No es una máquina que funciona sin problemas, como se asume a menudo en la izquierda. Así, el Estado es un Estado capitalista, atado en su existencia misma …

Presentación del libro «Crítica de las políticas públicas» Leer más »

¿Memoria y utopía o recuerdo sin tiempo rebelde?

¿Memoria y utopía o recuerdo sin tiempo rebelde?

La memoria como campo de disputa en la historia reciente de Guatemala Sergio Tischler Impulso utópico y subjetividad revolucionaria La historia reciente de Guatemala ha sido marcada por luchas sociales y procesos de insubordinación contra el orden del poder nacional condensados en tiempos específicos. Los podemos nombrar tiempos de ruptura y discontinuidad con la historia …

¿Memoria y utopía o recuerdo sin tiempo rebelde? Leer más »

Chile: Tiempos de derrota, tiempos de barbarie

Chile: Tiempos de derrota, tiempos de barbarie

Apuntes para una reflexión crítica a propósito de los tres años de la Revuelta de Octubre (2019). El pasado aniversario del ‘estallido de octubre’ dejó expuestos todos los impasses de tal movimiento, confirmando no sólo su derrota, sino también la afirmación concreta de la deriva hacia la barbarie que acompaña el derrumbe de la erupción revolucionaria del …

Chile: Tiempos de derrota, tiempos de barbarie Leer más »

Scroll al inicio