¿Quienes somos?
Andamos y desandamos huellas, rastros, senderos del pensamiento rebelde, la teoría crítica, el anticapitalismo, la participación insumisa, la desobediencia, el impulso de espacios de autodeterminación individual y colectiva.
Una travesía por un ambiente poroso e intersticial, por donde nos filtramos, nos permitimos ser filtrados.
De esas idas y venidas emergió la ocurrencia del armado de este espacio web para la difusión del pensamiento y el hacer que desbordan las identidades, los tiempos y las geografías de lo que ya es y lo que ya está.
En este espacio se escribe, se traduce, se estudia, se difunde, se comparte, se debate, se lee, o alguna combinación de estos haceres y otros, según las desobediencias, las trasgresiones, los albures, los tiempos, las luchas de cada cual, en singular o en plural.
No conformamos un grupo, ni un colectivo, menos, una organización.
No proclamamos identidades porque no nos adecuamos a las identidades.
Nos convocamos cuando la ocasión, la rebeldía, la necesidad, el deseo, la lucha, el devenir, los ánimos y otras interpelaciones nos reclaman. Nos desconvocamos cuando dejan de hacerlo.
Más que nada: somos pequeñas urdimbres, individuales y colectivas, de mínimos vaivenes, de acercamientos sutiles, de roces y preguntas que nos arriman, atraviesan, desafían.
Con verbos, más que con sustantivos.
Y de ahí, por ahí, Comunizar.