.

¡Una nueva revista!

Estamos lanzando una nueva revista. Con el nombre: Crítica Anticapitalista.

Anticapitalista. Contra el capital. Contra la destrucción de la vida. La sociedad actual está dominada por el dinero, por el capital. Es una forma de organización que destruye. Destruye nuestros sueños, destruye lo que podríamos vivir, destruye la salud física y mental, destruye las otras formas de vida, destruye el futuro. Nosotrxs estamos contra esta destrucción. A veces parece imposible, pero necesitamos crear otra sociedad, una forma de convivencia basada en el reconocimiento mutuo de las dignidades.

Crítica. Anticapitalismo crítico, crítica anticapitalista. Romper con el capitalismo es romper con su gramática, su forma de pensar, de hablar. Es pensar el mundo desde lo que podría ser, lo que todavía-no es. Esta iniciativa surge de varios años de discusión. Una discusión enfocada en temas de la teoría crítica, entendiéndola como anticapitalista.

Una dirección, pero no una línea. La crítica anticapitalista, y también la Crítica Anticapitalista, es un desasosiego, una búsqueda, una pregunta, un desborde. Estamos perdidxs, no tenemos respuestas. Si las tuviéramos, ya no estaríamos viviendo en este mundo de destrucción. Estamos enfrentadxs con un mundo cada vez más violento y más peligroso: Gaza, Ucrania, Milei, Trump, millones de migrantes huyendo, el crimen organizado cada vez más poderoso, el auge en todo el mundo de una extrema derecha apoyada por millones y millones de jóvenes, y viejxs. Claro que no tenemos las respuestas.

Debate. “¿Todavía hay debates?”, preguntaba el SupGaleano (como entonces se llamaba) en un comunicado de hace unos años. Y no, no los suficientes, no los que necesitamos. Está creciendo un mundo de descalificación, de cancelación, de insulto, de brutalización del lenguaje. Esta brutalización, esta cancelación del otrx, este intercambio de insultos, es ya una forma autoritaria de organización social. Es una forma de pensar y de actuar que parte de etiquetar, de identificar. Debatir, como nosotrxs lo entendemos, es desbordar identidades, rechazar etiquetas. Es conversar. Entre muchxs, una conversación es una asamblea, una comuna. Desde los principios de la organización contra el capitalismo, la comuna-asamblea ha sido la forma de organización más importante. No el partido, que busca enfrentar jerarquía con jerarquía, brutalidad con brutalidad. No hay cambio de gramática, es un anticapitalismo no crítico que termina reproduciendo el capitalismo que pretendía destruir. El anticapitalismo tiene que ser crítico, un cambio de gramática, de lenguaje, un debate-conversación, una superación de identidades, una asamblea, un comunizar.

Comunizar. Esta revista se crea en el marco de la página web Comunizar, una iniciativa que ya tiene varios años reuniendo textos de todo tipo pero con un empuje compartido, un empuje crítico y anticapitalista. Para este primer número hemos escogido el tema de la libertad. Fundamental para nosotrxs: queremos una sociedad libre, emancipada del dominio del dinero. Una palabra que hay que rescatar, recuperar, defender contra lxs que la integran a la dominación. ¡Libertad!

Categorías: Revista 1