Agostino Petrillo

 

Escribo estas líneas mientras los escombros del edificio de la policía de Minneapolis aún están humeando, y después de cuatro días los disturbios y los saqueos también se extienden a otras ciudades, donde incluso se promulgan toques de queda. Si bien la prensa militante estadounidense habla un poco genéricamente de la propagación de un “virus del racismo” o aprovecha la oportunidad para remodelar las filas de un debate que se ha estado llevando a cabo durante algún tiempo sobre el capitalismo racial, tal vez sea posible tomar algunas consideraciones sobre lo que sucedió desde un ángulo diferente.

La recurrencia cíclica de los disturbios de los últimos años es el otro lado de una masacre que ha durado ininterrumpidamente durante más de una década. Cientos de muertes ocurren en los Estados Unidos cada año en circunstancias similares a aquellas en las que George Floyd fue asesinado. El mismo agente responsable del asunto había sido investigado previamente por otras muertes de negros arrestados en circunstancias poco claras. Como en el caso de Rodney King en 1992, en el momento de “No Justice no Peace“, también esta vez fue el hecho de que la historia fue documentada por imágenes, un video y la particular crueldad y absurdo de las formas en que se cometió el asesinato, lo que despertó la indignación y provocó las protestas colectivas. Por otro lado, una historia con rasgos igualmente escalofriantes fue la del asesinato de Freddy Gray, un niño negro dejado esposado de pie para romperle la espalda en la parte trasera de una camioneta de la policía lanzada a toda velocidad, que provocó los disturbios de Baltimore en 2015.

El racismo que impregna la sociedad estadounidense es ciertamente uno de los componentes del horizonte subyacente en el que se mueven estas dramáticas historias, pero no es el único. No ha sido desde ayer que se hayan aplicado leyes particulares en los guetos urbanos y que la policía a menudo se comporte no como los titulares legales de un “monopolio de la violencia” formalizado, sino simplemente como los exponentes arrogantes de la “pandilla más fuerte”, como dijo uno de los habitantes del ghetto de Chicago, en una hermosa entrevista con Loic Wacquant. El abuso de la violencia está en la agenda de los ghettos negros, con el objetivo no tanto de garantizar el respeto de un orden que no ha existido en estas áreas durante mucho tiempo, sino más bien de mantener una disuasión generalizada y, al mismo tiempo, reiterar, cada vez, cuáles son las fronteras insuperables del ghetto y cuáles lo separan de otros barrios de clase media o de diferente composición en la “línea de color”. Por lo tanto, aquí funciona una especie de “derecho especial”, como sucede con frecuencia, por ejemplo, en barrios marginales del tercer mundo, donde los derechos de los habitantes solo existen en el papel y las redadas de cuerpos especiales tienen lugar fuera de cualquier hábeas corpus civil. Tuve la impresión en 2014, en el momento de los eventos de Ferguson y el nacimiento del movimiento “Black Lives Matter”, que también había otra lectura posible de los hechos, vinculada a las fronteras invisibles de la ciudad que no deberían cruzarse. Muchas de las muertes de esa otra temporada de violencia estuvieron simplemente “fuera de lugar”, personas negras que estaban en áreas donde no deberían haber estado, en vecindarios de clase alta y blanca, o en sus inmediaciones. El hecho de estar “fuera de lugar” fue suficiente para activar el “derecho especial” hacia ellos, dando a la policía la posibilidad de ejercer violencia ilimitada.

Minneapolis es una ciudad menos segregada que otras si la considera a gran escala, pero las ciudades gemelas, la gran área urbana que tiene casi 3 millones de habitantes y que también incluye la capital de Minnesota, St, Paul, tienen toda una serie de enclaves segregados, de “burbujas” en las que hay divisiones claras entre los barrios en cuanto al nivel de vida y el tipo de habitantes. Una mirada más cercana muestra un gran nivel de separación entre los diferentes barrios en las dos ciudades “gemelas”. Aunque existen barrios de mezcla étnica relativa y bastante integrados, existen también claras delimitaciones entre barrios habitados por asiáticos, negros y blancos. En el mapa de la ciudad, una delgada línea roja circunscribe e identifica estas burbujas. Hay áreas, especialmente en el noreste, que se consideran más en riesgo, y donde la concentración de la población negra se superpone casi exactamente al mapa de pobreza. El área donde George Floyd encontró su muerte se encuentra al sur, pero es precisamente una zona de amortiguamiento, caracterizada por una población mixta, latinos y negros, con predominio latino, bordeando un área de población negra y de pobreza, y un área de clase media blanca. También debe recordarse que la ciudad ha experimentado una larga oscilación de los indicadores de pobreza, a partir de una situación que fue muy intensa en los años noventa, donde uno de cada cuatro habitantes de la metrópoli vivía por debajo del umbral de pobreza. Este es también un período histórico en el que la hostilidad duradera entre la población negra y la policía se ha fortalecido, desarrollada durante una larga guerra contra las drogas en la que los negros fueron el blanco constante de las acciones policiales. Después de una pequeña mejora en las condiciones de vida que había ocurrido en la última década, el Covid-19 trajo consigo no solo una cantidad desproporcionada de muertes en los barrios negros y latinos, sino también una explosión de desempleo y empobrecimiento masivo. La exasperación por la falta de atención, la falta de servicios y la falta de medios materiales ha ido en aumento constante. Se ha vuelto difícil para muchos trabajadores precarios y de bajos ingresos llegar a fin de mes. El propio George Floyd fue perseguido por la policía bajo sospecha de haber cometido un crimen “terrible”: iba a pasar un billete falso de 20 dólares…

La rabia que explota es, ciertamente, el resultado de una situación insostenible en muchas ciudades estadounidenses, donde, como Cornell West ha señalado correctamente, se desarrolla “un experimento social fallido”. La miseria y la desigualdad son cada vez más evidentemente espacializadas. El ghetto hirviendo, sus fronteras están cada vez más controladas, mientras que los efectos de la segregación y el aislamiento espacial en los suburbios y el interior profundo de la ciudad, olvidados por la acción pública, están a la vista de todos. La zona mencionada por Pierre Bourdieu de La misère du monde crece cuantitativamente y se extiende espacialmente.

Por lo tanto, puede suceder que mientras los medios de comunicación se alarman al denunciar la explosión de violencia “sin sentido”, la guardia nacional toma protagonismo y Trump invoca a los dobermanns en guardia para proteger la Casa Blanca, las declaraciones de los políticos parecen vacías y de forma, justo cuando se destaca la necesidad vital de que Estados Unidos reconsidere su organización social y espacial, escuche a las masas que siguen sin ser escuchadas e invisibles.

Quizás también ha llegado el momento de terminar con una larga retórica antropológica, que celebró las glorias de las metrópolis negras al narrarlas como lugares de producción cultural y musical, como una realidad en la que, en cualquier caso, las fuerzas e instancias de la comunidad sobreviven, formas de resistencia colectiva, y la hermosa lucha por la igualdad continúa vigente. Ya Loic Wacquant, en sus marginados de la ciudad, había hecho un barrido limpio de identidad comunitaria, mostrando la desaparición durante décadas de esta imagen del gueto negro, y la erupción de poderosos elementos de desolidarización y fragmentación interna que condujeron a la formación de un hiperghetto desesperado. Sin embargo, incluso en un contexto de atomización e individualización de las ciudades negras, las imágenes que nos llegan nos hacen reflexionar: irrumpir en los centros, saquear los supermercados, no hay bárbaros y salvajes, matones, como decían en los días de Baltimore, sino multitudes enojadas y conscientes, compuestas no solo de negros, sino también de blancos, de personas capaces de desafiar a una impresionante variedad de fuerzas policiales y al miedo a contagiarse de Covid-19 (que todavía azota a los Estados Unidos) para demostrar su enojo. La impresión obtenida es la de estar comenzando una nueva fase, con un tipo diferente de protagonistas, decididos a romper el aislamiento. La crisis que se abre revela sus profundas raíces y muestra con toda su dureza cómo las divisiones sociales y espaciales de las ciudades estadounidenses se están volviendo aún más severas. No es que todo esto no se haya sabido desde hace bastante tiempo. El comentarista y maestro negro altamente acreditado, Keeanga-Yamahtta Taylor, señaló, todavía sobre el tema de los disturbios de Baltimore, que “en la búsqueda interminable de las raíces últimas de la desigualdad negra, se puede enumerar una lista completa, una montaña de hechos que documentan los efectos del gueto, la segregación y las consecuencias de este tipo de aislamiento social”. Pero toda esta investigación parece no ser suficiente para que la política tome iniciativas sensatas. Mientras tanto, se hace cada vez más evidente que el destino de todo el sistema está jugado alrededor de la disputa por los espacios. Detrás de la delgada línea roja que divide las ciudades estadounidenses para no respirar, están muchos otros, no solo el pobre George Floyd…

1 de junio de 2020.

Original italiano en Euronomade. Versión en castellano para Comunizar: Catrina Jaramillo.

 

USA: La delgada línea roja

 

 

 

 

Categorías: Artículos