Comunizar

Tiqqun de las afueras

Tiqqun de las afueras

  El siguiente texto es el prefacio a la edición brasileña de Un habitar más fuerte que la metrópoli del consejo nocturno Con exactamente treinta y dos años de diferencia, el 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre de 2017, violentos terremotos sacudieron la Ciudad de México. Los terremotos interrumpieron las comunicaciones, …

Tiqqun de las afueras Leer más »

Bitácora “suprealista” de esperanza con la Montaña zapatista en Altamar

Bitácora “suprealista” de esperanza con la Montaña zapatista en Altamar

  Fernando Matamoros Ponce     PRIMERA PARTE I No es ninguna novedad, pero en el México moderno los tiempos de elecciones institucionales dominan los escenarios calendáricos, marcados y etiquetados por la democracia en el capitalismo. Modelos modelados por las urgencias mercantiles en la pandemia son imágenes de una repetición panorámica de lo Mismo. Mientras …

Bitácora “suprealista” de esperanza con la Montaña zapatista en Altamar Leer más »

Pensar una Revolución Popular desde las Comunas de Rojava

Pensar una Revolución Popular desde las Comunas de Rojava

Presentación en el «Seminario ¡La Comuna vive! Desde París a Chiapas y Rojava».(*) Azize Aslan   En primer lugar, quiero agradecer al cuerpo académico del Seminario Teoría Crítica y Subjetividad del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, a mis colegas, por organizar este encuentro. Resulta muy especial y orgulloso hablar sobre actualidad …

Pensar una Revolución Popular desde las Comunas de Rojava Leer más »

De los pañuelos rojos a los chalecos amarillos: la tradición comunalista

De los pañuelos rojos a los chalecos amarillos: la tradición comunalista

Sixtine van Outryve El legado de la Comuna de París y sus sueños de cambio social radical resuenan a través del tiempo, inspirando a pensadores y activistas revolucionarios hasta el día de hoy.» Commercy, Francia – Febrero de 2019. Una multitud de activistas locales aplaude. Acaban de decidir por unanimidad luchar contra el gobierno local …

De los pañuelos rojos a los chalecos amarillos: la tradición comunalista Leer más »

La Comuna de París y las mujeres revolucionarias

La Comuna de París y las mujeres revolucionarias

A 130 años de la Comuna de Paris [Nota del editor: este artículo fue escrito originalmente en el invierno de 2001], es muy oportuno destacar la participación de las mujeres revolucionarias, denominadas peyorativamente por las fuerzas reaccionarias y aristocrático-burguesas, les pétroleuses, o sea, las incendiarias. La presencia y la participación femenina en las luchas políticas …

La Comuna de París y las mujeres revolucionarias Leer más »

Comunismo

Comunismo

  David Graeber   El comunismo se puede dividir en dos variedades principales, que llamaré comunismo «mítico» y «cotidiano». Podrían denominarse fácilmente versiones «ideales» y «empíricas» o incluso «trascendentes» e «inmanentes» del comunismo. El Comunismo mítico (con C mayúscula) es una teoría de la historia, de una sociedad sin clases que una vez existió y …

Comunismo Leer más »

Winstanley y el comunismo

Winstanley y el comunismo

Richard Gunn Durante el siglo XVII, el término “propiedad” no tenía un significado fijo. Fue un siglo revolucionario. La Guerra Civil Inglesa –para darle a la crisis de mediados de siglo el nombre que recibe en los manuales escolares- galvanizó a Escocia, Inglaterra e Irlanda y puso en cuestión asuntos culturales, sociales y políticos. La …

Winstanley y el comunismo Leer más »

Scroll al inicio