Filosofía

Gilles Deleuze sobre una obra de Samuel Beckett

Gilles Deleuze sobre una obra de Samuel Beckett

  Quad es una obra de teatro para televisión de Samuel Beckett , escrita y producida y transmitida por primera vez en 1981. Apareció impresa por primera vez en 1984, donde la obra se describe como «pieza para cuatro jugadores, luz y percusión» y también ha sido denominado como un «ballet para cuatro personas».     El agotado (1) Gilles Deleuze   Quad, sin …

Gilles Deleuze sobre una obra de Samuel Beckett Leer más »

El fuego de la rabia

El fuego de la rabia

  Georges Didi-Huberman *   Sublevación, insurrección, revuelta: el fuego de la rabia provoca un acontecimiento imprevisible, que, entre fiesta y violencia, entre júbilo y resentimiento, siempre puede bifurcarse o descarriarse, cuando no es simplemente aplastado o canalizado por la autoridad contra la que está dirigido. En otras palabras, revuelta no es sinónimo de emancipación.» …

El fuego de la rabia Leer más »

Jean Améry. Entre la razón crítica y la desesperanza

Jean Améry. Entre la razón crítica y la desesperanza

  Enzo Traverso y Marianela Santoveña   Este artículo indaga sobre la escritura de Jean Améry (Austria, 1912-1978), sobreviviente de Auschwitz, quien desde la ficción o el ensayo autorreferencial exploró la catástrofe del mundo contemporáneo. Los elementos autobiográficos constituyen la materia real que Améry convirtió en un “ensayo contemplativo”. Él no creía en las virtudes terapéuticas …

Jean Améry. Entre la razón crítica y la desesperanza Leer más »

¿Cómo pensar juntos?

¿Cómo pensar juntos?

  Cualquier terapéutica digna de ese nombre cuida las relaciones que conforman un mundo. Habría que precisar entonces, e ir más allá como lo hace Isabelle Stengers: no ‘relaciones’ (relations) -estamos sepultados por relaciones, estamos abrumados por relaciones en un mundo crispado por las redes- sino ‘formas de relacionarse’ (rapports) con el mundo y con …

¿Cómo pensar juntos? Leer más »

Sobre Sujetos del deseo: reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX

Sobre Sujetos del deseo: reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX

  Richard Gunn   En 1968, cuando comencé a conocer los escritos de Hegel, se decía que la Introducción a la lectura de Hegel de Alexandre Kojève era el texto que proporcionaba la clave de los misterios que contenía Hegel –y especialmente el hegelianismo radical o de izquierda (1). Bebí profundamente en la fuente de …

Sobre Sujetos del deseo: reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX Leer más »

Scroll al inicio