Imágenes
Vivir contra reloj
Theodor W. Adorno * Horario Pocas cosas distinguen tan profundamente la forma de vida que le correspondería al intelectual de la del burgués…
Ver másArtículos
La dialéctica negativa en el capitalismo avanzado: filosofía desde los límites
Sagrario Anta Martínez A la amenaza del colapso real del planeta al que nos conduce esta forma de organización social, se le suma…
Ver másArtículos
Teoría crítica y nuevas interpretaciones sobre la emancipación
Sergio Tischler y Alfonso García Vela Este artículo tiene como objetivo discutir la idea de emancipación y praxis en autores marxistas contemporáneos como John…
Ver másArtículos
Millennials, Memes y Theodor W. Adorno
Entre el cinismo y la desesperanza del siglo XXI, resulta cada vez más difícil imaginar cualquier posibilidad política más allá del orden existente. Y cuando…
Ver másArtículos
«Adorno en Puebla», John Holloway
No se sabe exactamente en qué fecha Theodor Adorno llegó a Puebla, ni cómo llegó. Algunos dicen que fue a través de Grecia y…
Ver másArtículos
Adorno y el fetichismo: algunas reflexiones
Holloway afirma, en los excelentes capítulos de Cambiar el mundo dedicados a la problemática del fetichismo, que hay dos maneras de entender este concepto: como…
Ver másArtículos
Sobre la Dialéctica Negativa de Theodor W. Adorno (Parte 2)
Como señala Detlev Claussen, alumno de Adorno y autor de una de sus más complejas biografías, uno de los principales motivos de la Teoría Crítica…
Ver másImágenes
La Teoría Crítica, 50 años después de Adorno
27, 28 y 29 de noviembre de 2019 Posgrado en Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Benemérita Universidad Autónoma de…
Ver másArtículos
Sobre la Dialéctica Negativa de Theodor W. Adorno (Parte 1)
La dialéctica negativa es un “atentado contra la tradición”. Con esta declaración comienza Adorno una de sus más emblemáticas obras. En ella está contenida la…
Ver másArtículos
Sobre Marx y los conceptos fundamentales de la teoría sociológica
Sobre el “nominalismo social” de Popper: Él equipara el concepto de ley con el de regularidad de los procesos que se repiten. En realidad, el…
Ver más