Edición argentina, revisada y corregida
“Una flor en medio de las ruinas”
¿Qué es la esperanza? ¿hay esperanza de frenar la destrucción del planeta a que nos está empujando el capitalismo? ¿cómo visualizarla? ¿cómo construirla? Son algunos de los interrogantes que nos surgen de la lectura del nuevo libro “Esperanza en tiempos de desesperanza”, de John Holloway.
Las respuestas se desarrollan en forma de diálogo colectivo sin pretensión de certeza alguna. Una frase (de Sergio Tischler): “La esperanza es una Flor creciendo en medio de las ruinas en Gaza” esboza una imagen pequeña, pero que es parte de una infinidad de rebeldías en todo el mundo. Son de gritos que dicen ¡NO!, no queremos que el capital encierre las riquezas de nuestras rebeldías que están ocultas por la neblina paralizante que los Estados esparcen para destruir el planeta.
Nos preguntamos ¿por qué no vemos las florcitas entre las ruinas? Seguramente hay varias respuestas, una muy importante es que los anteojos teóricos tradicionales del capitalismo nos impiden verlas detrás de la neblina. Hay flores que no vemos porque desde la teoría oficial se ha impuesto que los cambios vienen desde arriba, desde el Estado, y allí no hay flores.
Otro camino posible es pensar en que lo sólido se desvanece en el aire, como durante las insumisiones en la Argentina de 2001, con el grito ¡Que se vayan todos! Tal vez sin saber lo que se hizo, la insumisión popular fue una explosión de autodeterminación social, de dignidad, de libertad y de crear otra democracia, directa, la de asamblea popular, la que establece la revocabilidad de los puestos de gobernancia y la anulación de todas las jerarquías.
En ese marco de movilización social editamos en principios del 2002 Cambiar el mundo sin tomar el poder. Así se llamó el primer libro que escribió Holloway sobre el tema de los caminos de la revolución que fuera inspirado, entre otras experiencias, la del zapatismo en México. Después, un segundo libro, que trata sobre la fragilidad del capitalismo y se interroga sobre nuestra actividad en las fisuras que los antagonismos internos el capitalismo presenta: Agrietar el Capitalismo. Ambos fueron editados por Ediciones Herramienta. Ahora, como parte de esta trilogía, se publica la edición argentina de “Esperanza en tiempos de desesperanza” que aquí presentamos y que ha sido editado por Comunizar, sección Libros del Don.
Tanto en autor como los editores advierten: no esperen encontrar en estas páginas certezas. El camino se construye al andar.
Néstor López
