El amanecer de todo

El amanecer de todo

David Graeber  y David Wengrow    David Rolfe Graeber murió, a los cincuenta y nueve años, el 2 de septiembre de 2020, apenas tres semanas después de que acabáramos de escribir este libro, que nos había tenido absortos durante diez años. Comenzó como una distracción con respecto a nuestras tareas académicas más Leer más

Atrás de la neblina

Atrás de la neblina

  Hola amigas/os: les adjunto un trabajo hermoso de Lelio Valdez, un “viejo” compañero proletarizado, que fue obrero metalúrgico en los años 70.  Trabajó también en la General Motors y ahora vive en Brasil donde trabaja de carpintero. Además, en ese país, Lelio ha estudiado y como historiador y ensayista Leer más

El amanecer de todo

El amanecer de todo (II)

David Graeber  y David Wengrow    David Rolfe Graeber murió, a los cincuenta y nueve años, el 2 de septiembre de 2020, apenas tres semanas después de que acabáramos de escribir este libro, que nos había tenido absortos durante diez años. Comenzó como una distracción con respecto a nuestras tareas Leer más

Preguntando bailamos

Preguntando bailamos

  John Holloway      En este texto hay un argumento y un peligro. (*) El argumento tiene que ver con cómo entender el anticapitalismo, el zapatismo y el viaje zapatista por la vida. Es un argumento antiidentitario, un argumento contra el pensamiento identitario. El capitalismo es un sistema de Leer más

Multitudes agroecológicas

  El libro Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema hegemónicamente instituido. La obra muestra de Leer más

Cuando un libro no es mercancía

Cuando un libro no es mercancía

    A nosotrxs nos gustaría continuar el llamado que muchxs autorxs y editoriales llevan atendiendo desde hace años: al sistema político-económico-afectivo que únicamente puede imaginar el mundo en términos de valor de cambio hay que oponernos mediante la okupación del mundo de manera des-organizada, molecular. Hagamos existir otras realidades Leer más

Fragmentar el mundo

Fragmentar el mundo

  Josep Rafanell i Orra   ¿Acaso no es cierto, hijos míos, que advierten el error que cometen nuestros absurdos dirigentes? Éstos se persuaden de que todos los pensamientos deben proceder de un pensador, cuando, por supuesto, no existe un navegador que haya encontrado pensamientos naufragados que floten a lo Leer más

La lucha por la vida en las ciudades

La lucha por la vida en las ciudades

  Las ciudades surgieron como espacio de libertad, significaron la huida de aquellas personas que decidieron no someterse, que apostaron por el pensamiento libre y que estuvieron dispuestas a autoorganizarse con una colectividad para evitar ser dominados. Ahora las ciudades han muerto, se han convertido en conurbaciones, en megalópolis, que Leer más